Diálogo por la Protección: GCON se reúne con ACNUR

Redacción Central: GCONicaragua

La Gran Confederación Opositora Nicaragüense (GCON) sostuvo una reunión de alto nivel con el Sr. Andrés Celis, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Costa Rica, con el objetivo de analizar la situación actual de los migrantes nicaragüenses en el país, en especial de quienes enfrentan riesgo por su activismo político.

Durante el encuentro, se abordaron cuatro puntos críticos que afectan directamente a personas refugiadas y solicitantes de refugio nicaragüenses, muchos de ellos en situación de alta vulnerabilidad:

  1. Evaluación en zonas de riesgo: Se acordó coordinar con las autoridades costarricenses jornadas de evaluación en comunidades como La Carpio y otros sectores considerados de alta peligrosidad, con el fin de realizar visitas in situ para documentar las condiciones de vida de nicaragüenses perseguidos políticos o con perfiles de alto riesgo.
  2. Caso de opositor detenido por INTERPOL: Se dará seguimiento inmediato al caso de un opositor político nicaragüense detenido recientemente en Costa Rica por una orden emitida por INTERPOL, basada en acusaciones fabricadas por el régimen Ortega-Murillo.
  3. Jóvenes miskitos detenidos: Se dará continuidad a la situación de jóvenes miskitos actualmente detenidos, analizando posibles acciones de protección internacional para estos casos.
  4. Expropiaciones forzadas: Se propuso visibilizar ante la oficina regional de ACNUR en Panamá las violaciones a los derechos humanos cometidas en Nicaragua, específicamente la expropiación de tierras a campesinos y pueblos indígenas, como parte de una denuncia regional más amplia.

El representante de ACNUR, Andrés Celis, respaldó las mociones presentadas por GCON y expresó su compromiso de darles seguimiento, priorizando la protección de personas nicaragüenses que se encuentran en condición de refugio o solicitantes de asilo en Costa Rica.

Desde GCON reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones que garanticen la dignidad, la seguridad y la protección internacional de todas las personas nicaragüenses forzadas al exilio.

“La dictadura tiembla cuando la oposición deja de pelearse y empieza a abrazarse.”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top